Informes
Cierre mercado 13-09-2023 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Jornada con precios entre estables y alcistas por el lado de los cereales y con subas generalizadas por soja. Promediando la semana, la plaza rosarina presentó cotizaciones entre estables y alcistas entre los principales granos negociados. En este contexto, el mercado de soja vio crecer la cantidad de participantes activos y mostró un leve incremento el número de posiciones abiertas, con precios que se ubicaron por encima de los registros del martes. Por el lado de los cereales, el trigo continúa con un discreto dinamismo, mostrando en la tarde hoy ajustes alcistas por el cereal de la cosecha 2023/24, al tiempo que en maíz las subas se dieron para los tramos cortos de negociación, ante un mercado que contó con una menor presencia de compradores pujando por hacerse de mercadería. En el Mercado de Chicago, los futuros de los principales commodities agrícolas cerraron en terreno positivo. Los futuros de trigo subieron ante la noticia de nuevos ataques en el Mar Negro, lo que reavivó las preocupaciones sobre las exportaciones de la región. Por su parte, el maíz también concluyó la rueda al alza ante un efecto contagio propiciado por las subas en el mercado de trigo. En cuanto a la soja, la oleaginosa de Chicago finaliza anotando leves ganancias en sus contratos luego de que USDA informara una merma en la producción y en los stocks mundiales, aunque en menor medida de lo que esperaba el mercado. El tipo de cambio del Banco Nación fue 349,0500 / 350,0500; + 0,03% respecto al cierre anterior. El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 349,9750; 0,00% respecto al día previo. El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 338.522 contratos, mientras que el interés abierto acumula 3.334.877 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
SOJA El mercado de soja mostró algo más de actividad de la mano de una mayor participación activa de la demanda y un leve incremento en el abanico de posibilidades de entrega. En cuanto a los precios, la oferta generalizada por parte de las fábricas locales se ubicó en $ 155.000/t por la mercadería con entrega inmediata, contractual y para las fijaciones, valor que se ubicó $ 5.000/t por encima de lo visto en la rueda anterior. Sin embargo, según el registro oficial SIO-Granos se anotaron negocios con destino al Gran Rosario en valores de $ 160.000/t.
GIRASOL En la jornada de hoy, no se dieron ofrecimientos abiertos por girasol. TRIGO En la tarde hoy el mercado de trigo contó con un comprador más ofreciendo condiciones de manera abierta y una ampliación del abanico de posibilidades de entrega por el cereal de la próxima campaña comercial, mostrando importantes subas para dichos segmentos. Por trigo con entrega inmediata, nuevamente se ofrecieron US$ 230/t, sin cambios entre jornadas. Luego y respecto a la cosecha 2023/24, el tramo noviembre-febrero 2024 se situó en US$ 225/t, lo que implicó una suba de US$ 10/t para las tres primeras de dichas posiciones.
MAÍZ En el mercado de maíz se observó una menor presencia de compradores activos, con cotizaciones alcistas para los tramos cortos de negociación y estables para las entregas diferidas de mercadería. En este sentido, por maíz con entrega inmediata se ofrecieron $ 65.000/t, es decir, $ 1.000/t por encima de la rueda de ayer, y no se descartaba la posibilidad de mejoras. Por su parte, el precio propuesto para las fijaciones de mercadería también trepó $ 1.000/t entre ruedas para llegar a los $ 66.000/t. Luego, la entrega entre octubre y noviembre replicó los valores del martes al alcanzar los US$ 180/t. Por maíz de la cosecha 2023/24, el tramo febrero-marzo 2024 se encontró sin variaciones en los US$ 180/t, con la posición mayo situándose nuevamente en US$ 175/t. Finalmente, junio alcanzó los US$ 170/t al igual que ayer, mientras que el segmento julio también se mantuvo estable y en valores de US$ 165/t.
CEBADA En la rueda de hoy, no se dieron ofertas abiertas de compra por cebada. SORGO El sorgo se mantuvo estable y sin mayores novedades. En este sentido, US$ 220/t volvió a ser el precio propuesto por la mercadería con entrega entre febrero y agosto de 2024. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Bolsa de Comercio de Rosario |